En este post quisiera realizar un comentario crítico sobre el sistema SEPA implantado en Europa para, entre otras cosas, reducir la información que aparece en los justificantes bancarios de los adeudos domiciliados. De contar con 640 caracteres para incluir toda la información necesaria sobre los tributos y otros pagos en el justificante bancario, ahora sólo se dispone de 140 caracteres, lo que es a todas luces insuficiente para cumplir con la Ley General Tributaria y otras normas, que exigen informar al contribuyente con un contenido mínimo de las liquidaciones tributarias.
Seguir leyendo Cuando las TIC perjudican al ciudadano: los 140 caracteres SEPAArchivo de la categoría: Tecnología
Las TIC, la inteligencia artificial o la Administración inteligente son conceptos que nuestras organizaciones públicas están y deben adoptar para responder mejor al ciudadano.
La innovación TIC en las oficinas de empleo y sus peligros
Seguir leyendo La innovación TIC en las oficinas de empleo y sus peligros
La inteligencia artificial en la Administración: IBM Watson y la innovación pública
Leía en el suplemento dominical El País Negocios del domingo 16 de octubre que se están llevando a cabo pruebas piloto con el sistema de inteligencia artificial Watson, de la firma IBM (el mismo que ganó el concurso Jeopardy! en EE.UU) en varias Administraciones españolas, lo que me ha sorprendido muy gratamente por mi doble faceta de entusiasta de la tecnología y de la innovación pública.
En particular, el Cabildo de Lanzarote está probando este sistema cognitivo como asistente virtual para el turista, aconsejarle e incluso responder a preguntas. También se está probando en Ayuntamientos como asistente virtual para ayudar a los ciudadanos a realizar trámites como el empadronamiento o gestionar otras solicitudes.
Aplicando la tecnología al servicio del ciudadano
La innovación supone precisamente esto, aplicar no sólo la tecnología sino también cualquier opción (proceso, técnica, herramienta…) que la sociedad y las empresas hayan desarrollado para devolverle bienes y servicios mejores, para revertir en aquella, aumentados, los beneficios del uso de dichos avances.
La inteligencia artificial es aún una tecnología en ciernes, sobre todo la de carácter cognitivo, la que trata de entender el lenguaje humano. Y por eso supone una gran noticia su aplicación en el ámbito de la Administración más allá de los más habituales asistentes telefónicos que responden a sencillos comandos humanos. El de la atención telefónica es un campo donde se está avanzando mucho y donde se puede mejorar la experiencia del ciudadano con la inteligencia cognitiva, pero hay otros muchos.
El esencial binomio tecnología-empleados públicos
Se presenta una gran oportunidad para innovar dentro de la actuación pública. Lo que hace falta es mejorar la tecnología y aprovechar también el talento de los empleados públicos para que propongan nuevos medios en los que la inteligencia artificial podría ayudar en su labor y en la satisfacción del ciudadano. Por de pronto, un sector aún emergente pero con infinitas posibilidades es el Big Data, ya que la Administración es, en su conjunto, una de las organizaciones que más información y datos genera cada día.
Creando algoritmos adecuados, ideando formas de aprovechar dichos datos en la mejora del bienestar de los ciudadanos y aplicando para todo ello la inteligencia artificial tendremos, a buen seguro, una baza impagable para lograr cotas de innovación hasta ahora desconocidas.